Vistas de página en total

lunes, 24 de enero de 2011

Bigarren Maila A-ko ekipoaren zineantropometria

Gure ekipoari, datu antropometriko guztiak jaso ondoren, informe pertsonalizatu bat egin genien jokalari bakoitzari eta baita ere, guztien zineantropometrien media bat egin genuen, jokatzen zuten posizioen arabera. Hementxe aurkezten dizuet somatokarta:


  





Zineantropometria

Definición y Estructura de la Cineantropometría

La cineantropometría ha sido definida por William D. Ross (1982) como una especialidad científica que aplica métodos para la medición del tamaño, la forma, las proporciones, la composición, la maduración y la función grosera de la estructura corporal. Es considerada una disciplina básica para la solución de problemas relacionados con el crecimiento, el desarrollo, el ejercicio, la nutrición, y la performance, que constituye un eslabón cuantitativo entre estructura y función, o una interfase entre anatomía y fisiología o performance. Describe la estructura morfológica del individuo (sea este deportista competitivo o recreativo) en su desarrollo longitudinal, y las modificaciones provocadas por el crecimiento y por el entrenamiento.
La Tabla 1 (modificado de Ross y otros, 1982 a), sintetiza los conceptos vertidos.


Tabla 1. Modificado de Ross y otros 1982 a).

Clasificación sintética de los principales métodos para la medición de la composición corporal
Es complicado clasificar comprehensivamente y con cierto criterio científico la vastedad de procedimientos que existen en la bibliografía, de forma que facilite pedagógicamente su comprensión. En una primera aproximación, los métodos para la determinación de la composición del cuerpo se pueden agrupar como se indica en la Tabla 2.


Tabla 2. Métodos para la determinación de la composición corporal.

MÉTODOS DIRECTOS

Disección de cadáveres y análisis de anatómico y químico de sus componentes.
Los trabajos más revaluados, realizados en 1984 en la Universidad Vrije de Bruselas por J.P. Clarys, consistieron en la medición antropométrica externa de cadáveres embalsamados y no embalsamados, y su disección ulterior por fracciones (piel, tejido celular o grasa subcutánea, músculos, huesos y vísceras) determinando todos los componentes y calculando la densidad de cada parte del cuerpo. Estos estudios dieron origen a las Tesis de grado de tres investigadores de Simon Fraser University (Vancouver, Canadá): Allan D. Martín (1984 a); Donald T. Drinkwater (1984 a) y Michael J. Marfell-Jones (1984), y aun reporte sumario del propio J.P. Clarys (1984). CaSi todos los métodos cineantropométricos que desarrollaremos, están basados en ecuaciones y cálculos matemáticos validados por la comparación de sus resultados con los desde entonces conocidos como “cadáveres de Bruselas”.
MÉTODOS INDIRECTOS
(cuyos resultados surgen de convertir los datos, mediante ecuaciones, en % o proporciones corporales).

Densitometría

La densitometría en una técnica para el diagnóstico de la densidad corporal total, que ha sido largamente usada como un indicador para el cálculo de la masa grasa y masa magra (o libre de grasa, restando de 100% el % graso obtenido). Los resultados preliminares y sucedáneos se remontan a Behnke (1942, considerado el “el padre de la cineantropometría”) Siri (1961) y Brozek (1963).


Figura 1

La Figura 1 muestra el método de medición, que incluye simultáneamente las dos técnicas más confiables para estimar el volumen corporal total: las determinaciones del peso hidrostático y del desplazamiento volumétrico. Los valores obtenidos permiten calcular la densidad corporal total: las determinaciones del peso hidrostático y del desplazamiento volumétrico. Los valores obtenidos permiten calcular la densidad corporal total, v3 parámetros estructurales valor importante que representa un cociente de 2 de 3 parámetros estructurales básicos; estatura, volumen corporal y masa corporal. Sin embargo, a la luz de la información actual asumir que el dato de densidad corporal permite estimar el % de masa grasa mediante ecuaciones de regresión lineal es inconsistente y carece de rigor científico (Ross, 1980 b). Las críticas más puntuales al método desintométrico son:
  1. Que considera al cuerpo como un modelo de sólo 2 componentes: masa grasa y masa magra, sin permitir la discriminación entre las proporciones de masa ósea, muscular y visceral o residual dentro de la masa magra. No es lícito suponer que las proporciones de cada masa son constantes.
  2. Que presupone que la masa magra es isotópica (homogénea) en cuánto a densidad, siendo que en realidad está integrada por diversos tejidos, con diferencias generales de densidad entre tipos y aun regionales dentro de un mismo tipo (por ejemplo: no sólo entre huesos y músculos, sino también para distintos músculos y huesos entre sí).
  3. Que las ecuaciones creadas por Siri Brozek, con el dato de la densidad corporal total, ofrecen el problema que objetiviza la Figura 2: Un individuo que registra una densidad de 1,00 tendrá 40% de grasa, y otro que registra una densidad 1,10 tendrá 0% de grasa (Martín, 1986). Numerosas evidencias experimentales demuestran que muchos individuos muy magros y de gran estructura osteomuscular registran valores cercanos o superiores a 1,10 por lo cual, de acuerdo con la ecuación de Siri, poseerían casi 0% de grasa o aún valores negativos, los que resulta biológicamente absurdo. Estas críticas a algunas de las “presunciones científicas” de la densitometría deben tenerse en cuenta, porque existen mas de 100 ecuaciones que utilizan las sumatorias de diferentes pliegues cutáneos para obtener la densidad corporal (evitando el uso complejo y costoso del peso hidrostático), y luego, mediante fórmulas de Siri o de Brrozek, conviertan los datos % graso. Muchas de esas fórmulas han sido validadas mediante procedimientos estadísticos comparativos con datos que tienen en cuenta los pesos hidrostático o subacuático.
Figura 2

Determinación de agua corporal total

Existe evidencia de que los depósitos de triglicéridos no contienen agua, y que el agua ocupa una porción relativamente fija (73.2%) de la masa magra (Pace y cols., 1945). Esto ha orientado investigaciones para determinar el agua corporal total (ACT) como un indicador de las masa magra (que deducida del 100% permite obtener el % de masa grasa). La técnica consiste en la inyección de radioisótopos del hidrógeno; tritio, o más comúnmente, deuterio, para cuantificar volúmenes de agua corporal por dilución isotópica (Moore y cols., 1963). La técnica presume que isótopo tiene la misma distribución volumétrica que el agua que es intercambiado por el cuerpo de una manera similar a ésta (Pinson 1952). Sus datos correlacionan bien con los de la masa magra obtenidos mediante disección de cadáveres, pero ofrece dos limitaciones:
  1. Solo reconoce un modelo corporal de dos componentes: masa magra y masa grasa, (no discriminando masa muscular y ósea).
  2. Es costoso debido al insumo de radioisótopos y al a tecnología necesaria para las determinaciones.
Determinación del potasio corporal total

Análisis químicos han demostrado que el potasio es un electrolito principalmente intracelular, que no está presente en los depósitos de triglicéridos. Además, el potasio 40 (40k), que existe en el cuerpo en cantidades conocidas, emite una radiación gamma cuya medición externa permite estimar la masa magra en seres humanos. Las ventajas e inconvenientes de este método son similares a las de la determinación del agua corporal total.

Absorciometría fotónica dual o por rayos X

Es una técnica muy reciente, que se usa predominantemente en la medición del contenido mineral óseo del cuerpo. También se han realizado numerosas investigaciones que determinan el contenido mineral óseo y la masa corporal magra. El método consiste en hacer pasar a través de diferentes segmentos corporales, o del cuerpo entero, una radiación de intensidad baja y conocida, en tanto se registra del otro lado la atenuación producida por su paso a través de los huesos, que se asume directamente proporcional a la cantidad de mineral óseo.
El método también puede utilizar otros tejidos, de los llamados “blandos”, particularmente el tejido graso, pero no puede discriminar la masa muscular. La técnica involucrada es muy costosa. De cualquier modo, se trata de un tecnología de elevada precisión para la determinación de la masa ósea, que ofrece por esa razón la posibilidad de correlacionar los datos obtenidos con los de numerosas ecuaciones antropométricas para el mismo fin, con el objeto de validarlas científicamente.

Modelos Cineantropométricos

Estos modelos utilizan la medición de los pliegues cutáneos, diámetros y perímetros óseos, perímetros musculares, diámetros y perímetros toraco-abdomino-pelviano, peso, talla parado y talla sentado, y longitudes de segmentos corporales. La metodología consiste en mediciones topográficas regladas, efectuadas en puntos o marcas convencionales descriptos por Ross y cols. (1978), y de acuerdo con técnicas por el Grupo de Trabajo Internacional en Cineantropometría, y aquellas convencionales sobre mediciones usadas en investigaciones durante los juegos olímpicos de México (de Garay y cols., 1974) y de Montreal (Borms y cols., 1979, Carter y cols., 1982). Las mediciones registradas pueden ser utilizadas para numerosos protocolos, que constituyen hoy la base de modelos cineantropométricos más desarrollados:
  • Proporcionalidad: descripta por Ross y ilson (1974) y actualizada por Ross y Ward (1982 b), calcula las proporciones de cada determinación corporal, comparándolas con una escala internacional Phantom, que es una referencia arbitraria unisexuada humana no dividida en grupos etarios (Estratagema Phantom).
  • Fraccionamiento antropométrico de la masa corporal; desarrollado por Drinkwater y Ross (1980), permite obtener las proporciones en kg. y en % de las cuatro masas corporales: grasa, ósea, muscular y visceral (o residual) (“Táctica Drinkwater” o “modelo de 4 componentes”).
  • Cálculo de masas corporales por modelo geométrico: descripto por Drinkwater y cols. (1984 b), considera al cuerpo como una serie de conos parciales (miembros, cabeza, tronco y cuello), con un cálculo matemático de sus componentes: piel, huesos, músculos, grasa, y vísceras. Se ha dado en llamar el “modelo geométrico”.
  • Modelo fraccionamiento de fraccionamiento de la masa corporal en 5 componentes: diseñado por Kerr y Ross (1986), permite la identificación en kg y % de piel hueso, grasa, músculo y vísceras, partiendo de la “Estratagema Phantom” o proporcionalidad.
Todos esos modelos cineantropométricos tienen la ventaja de desarrollarse mediante protocolos sencillos de mediciones antropométricas, con instrumentos de bajo costo y programas de computación relativamente simples, y han sido largamente validados por su comparación y correlación estadística con los datos obtenidos de la disección de cadáveres. Sin embargo, se necesita una rigurosa y obsesiva precisión de las mediciones y una larga experiencia en el control de las variables morfológicas, y sus protocolos no son adecuados para niños o adultos que escapen notablemente de la normalidad en cuánto a estructura corporal (extremadamente obesos, muy altos –más de 2 metros-, y extremadamente delgados) o para el caso de los fisico-culturistas, que tienen una sobrenatural proporción de masa muscular. De cualquier modo, éstas son las metodologías actualmente más desarrolladas y difundidas en el mundo, por su validez, confiabilidad, objetividad, practicidad y aplicabilidad.

Determinaciones de creatinina plasmática total, excreción de creatinina urinaria y excreción de 3.metil-histidina endógena.

El origen de la creatinina endógena está ligado a la síntesis de su precursor metabólico, la creatina, en hígado y riñón. Aunque muchos tejidos poseen creatina el 98% se encuentra en el tejido muscular, mayor mente en forma de creatín-fosfato (CP). Hoberman (1948) demostró la directa proporcionalidad de la creatina corporal con la excreción de creatinina urinaria, Boileau y cols. (1972) asociaron el nivel de creatinina urinaria con proporción de masa muscular y masa magra. Las limitaciones del método están dadas por:
  1. la gran variabilidad intraindividual de la excreción durante 24 hs., sobre todo porque la creatinina es a la vez filtrada y secretada por el riñón;
  2. el tipo de dieta que sobrelleva el individuo, y
  3. factores técnicos como las dificultosas recolecciones de orina durante 24 hs.
Comparado con la determinación de potasio corporal total (método de alta correlación con la masa muscular), este método presenta errores de estimación de 3 a 8 kg de masa muscular en individuos de entre 60 y 100 kg., contra menos de 3 kg. para el del 40k (Fobes y cols., 1976).
Recientemente el uso de creatinina plasmática fue sugerido como un índice de la masa musculoesquelética total. De cualquier modo, las conclusiones de las pocas investigaciones realizadas en seres humanas no han sido validadas por métodos más confiables para la determinación de la masa muscular (agua corporal total, 40k, disección cadavérica, etc.).
Con respecto a la excreción urinaria de 3 metil-histidina, debe considerarse a este aminoácido como un marcados de la degradación proteica endógena. Su localización principalmente muscular sugiere que su determinación podrías ser útil en la predicción de la masa muscular y de la masa magra.
Sus factores limitantes son los mismos que los de la determinación de creatinina endógena, a los que se suman la complejidad y el costo de la técnica necesaria. Muchos de los resultados han sido comparados sólo con datos densitométricos, por los cual deben ser considerados de valor (ver críticas a las presunciones de masa magra y grasa para el método densitométrico). Otras comparaciones, efectuadas contra métodos más confiables, como las determinaciones de nitrógeno y potasio corporal total (Burkinshaw, 1978), muestran que la excreción urinaria de 3 metil-histidina está altamente correlacionada (r= 0,91, error estándar = 2 kg.) con la masa muscular, y pobremente correlacionada (r =0.30) con las fracciones no musculares de la masa magra; por lo tanto, informa válidamente sobre un solo compartimiento corporal.

Tomografía Axial Computada (TAC)

Es un método vastamente difundido para el diagnóstico médico de imágenes (tumores, colecciones del líquidos, quistes, etc.). Su utilización para la composición corporal se remite a estudios regionales, ya que para chequear el cuerpo en su totalidad deberían aplicarse muchos cortes horizontales, y el cuerpo recibiría mucha radiación. El método informa la densidad de los tejidos, construyendo una base bidimensional de la anatomía correspondiente a cada “corte”. Como el grosor del corte es conocido el espacio ocupado por vísceras, grasa, músculos y hueso puede ser calculado mediante programas computarizados. Un factor limitante adicional es el alto costo de la tecnología empleada.

Resonancia Magnética Nuclear

Se fundamenta en que los núcleos atómicos de las moléculas del cuerpo, muy especialmente los de H, pueden comportarse como pequeños imanes, y en consecuencia, alinearse según la dirección de un campo magnético aplicado externamente. Si, en esas condiciones, se hace pasar por el cuerpo una onda de radiofrecuencia, algunos núcleos absorben parte de su energía y cambian su orientación en el campo magnético. Cuándo la onda de radio se suprime, los núcleos se “desactivan” emitiendo la señal de radio que antes absorbieron. Como cada clase de núcleo (de átomo) reacciona en forma característica, un detector adecuado podrá captar una imagen global de la emisión de los distintos átomos del sector del cuerpo estudiado, y una computadora adecuadamente programada podrá transferir esa información en una imagen, cuyos matices de intensidad reflejarán la composición de los tejidos involucrados. Como el H del cuerpo está muy preponderantemente en las moléculas de agua, las zonas más hidratadas darán densidades más intensas, con alto contraste entre músculo y grasa por ejemplo, lo que ofrece excelentes perspectivas de aplicación para determinar niveles de hidratación (agua corporal) y contenido graso del cuerpo.
Este método, de futuro indudablemente promisorio, es seguro no invasivo, no irradia al sujeto, y tiene una capacidad de resolución muy superior a la de la tomografía computada. Puede resultar de alta validez y confiabilidad para validar muchas técnicas cineantropométricas. No existen todavía estudios importantes de RMN en composición corporal. Su único factor limitante es su alto costo tecnológico.
MÉTODOS DOBLEMENTE INDIRECTOS
(se denominan así porque los datos sobre las proporciones y masas resultan de ecuaciones que utilizan a su vez datos originales corregidas o ajustadas por ecuaciones previas).

Antropometría
  1. Comprende mediciones antropométricas en general (pliegues cutáneos), a partir de las cuales se desarrollan ecuaciones de regresión lineal para calcular la densidad corporal (por fórmulas, y no por peso hidrostático). Sus aspectos más criticados son:
  2. La aplicabilidad de sus ecuaciones se circunscribe al grupo objeto de la investigación, y no debería generalizarse a otros grupos.
  3. La obtención de los datos por métodos doblemente indirectos y su validación hecha casi exclusivamente contra el método densitométrico (de por sí indirecto) torna discutible su confiabilidad.
  4. Las conclusiones del trabajo de Martín y cols. (1984 b), que, de acuerdo con evidencia cadavérica, no convalidan las presunciones de predicción de la masa grasa mediante la medición de pliegues cutáneos, son concluyentes.
Biompedancia Eléctrica

Está basada en la respuesta conductiva a una corriente eléctrica aplicada al cuerpo de la cual son responsables los fluidos y electrolitos que los componen. La hipótesis que la bioimpedancia eléctrica puede ser usada para determinar la masa grasa no ha sido científicamente probada, a pesar de la profusa pero confusa información que proveen los fabricantes de equipos.
Martín y cols. (1989) señalan seriamente que, si en los programas de cálculo de los equipos de bioimpedancia eléctrica se suprimen como información previa los datos de edad, peso, talla, diámetro de húmero, grado de entrenamiento de la persona, nutrición, etc., las determinaciones no son mejores predictoras de masa magra/grasa que el índice de masa corporal (Body Mass Index, BMI = peso/talla2), que, como su fórmula indica sólo requiere conocer el peso y talla. Estas objeciones se añaden al inconveniente derivado del alto costo de los equipos.

CONCLUSIONES

Sólo se ha realizado un análisis superficial de los métodos más conocido de la determinación de la composición corporal. Más adelante en esta Sección, se profundizará el estudio de las diferentes metodologías y la interpretación y aplicación de los resultados. Siendo la cineantropometría una ciencia básica que tanto aporta actualmente al estudio de la morfología constitutiva del ser humano y su estrecha relación con la salud y el deporte, es propósito de esta publicación otorgarle tratamiento prioritario.

Antropometriaren protokoloa

Kirolarien gorputzeko konpartimentuak nola dauden jakitea ere oso garrantzitsua izango da kirolean ondo ibiltzeko. Izan ere, gantz kopuru edo portzentai altua edukitzea ez da batere ez gomendagarria kirolaren praktikarako. Konpartimentu korporal bakoitzaren protzentaiak jakiteko, kirolariari, pliegue, diametro oseo eta kontorno muskularrak hartu behar zaizkio eta horretarako, protokolo jakin batzuk jarraitu behar dira; hauek dira:

PROTOCOLO DE ANTROPOMETRÍA

                                         
1.     TALLA Y PESO

1.1.   TALLA

1.2.   PESO

2.     PLIEGUES

2.1.   PLIEGUE TRICIPITAL: Situado en el punto medio acromio-radial, de la parte posterior del brazo. El pliegue es vertical y paralelo al pliegue longitudinal del brazo. (El codo se encontrará en extensión durante la edición).

2.2.   PLIEGUE BICIPITAL: Situado en el punto medio acromio-radial de la parte anterior del brazo. Es un pliegue vertical y corre paralelo al pliegue longitudinal del brazo.

2.3.   PLIEGUE SUBESCAPULAR: justo por debajo del ángulo inferior de la escápula en dirección oblicua hacia abajo y afuera, formando un ángulo de 45º con la horizontal.

2.4.   PLIEGUE SUPRAILÍACO: (Suprailíaco anterior) en varones: se debe localizar en la intersección formada por la línea del borde superior del íleon y una línea imaginaria que va desde la espina ilíaca anterosuperior (EIAS) derecha hasta el borde axilar anterior. El pliegue, siguiendo la dirección de las líneas de tensión de la piel, forma un ángulo de 45º hacia abajo con la horizontal. En adultos, dicho punto está unos 5- 7 cm. Por encima de la EIAS.

2.5.   PLIEGUE ILEOCRESTAL (Cresta Ilíaca) en mujeres: justo por encima y por delante de la cresta ilíaca en la línea medio-axilar. El pliegue forma un ángulo de 45º con la horizontal. (Para mayor fiabilidad, el miembro superior derecho deberá colocarse cruzando el pecho y con la mano descansando en el hombro izquierdo).

2.6.   PLIEGUE ABDOMINAL: Situado a la derecha de la cicatriz umbilical. El pliegue es vertical y es muy importante que no incluya al tejido del ombligo. Al respecto, algunos autores aconsejan utilizar una medida de referencia de de 3-5 cm.

2.7.   PLIEGUE DE MUSLO ANTERIOR: En el punto medio de la distancia entre el trocánter mayor del fémur y el punto más proximal y lateral de la superficie glenoidea de la cabeza tibial. El pliegue longitudinal se toma con el individuo sentado, con los pies apoyados en el suelo y con las rodillas formando un ángulo de 90º. GREC: punto medio entre el pliegue inguinal y el borde superior de la rótula.

2.8.   PLIEGUE DE PIERNA MEDIAL: Se localiza en la cara medial a nivel de la máxima circunferencia de la pierna. Se toma con el individuo sentado en la misma posición que el del muslo.

3.     PERÍMETROS MUSCULARES

3.1.   PERÍMETRO DEL BRAZO
3.1.1.      Brazo Contraído: Se mide el perímetro máximo del brazo con el codo contraído voluntariamente. Con el hombro flexionado 90º, el codo flexionado y el antebrazo en supinación. El antropometrista se coloca en el lado derecho y anima a la persona a “sacar la bola”.

3.1.2.      Brazo Relajado:  Se toma el perímetro a mitad de distancia acromio-radial. La persona se coloca en posición fundamental con el brazo relajado.

3.2.   PERÍMETRO DE MUÑECA: Perímetro distal de la muñeca coincidiendo con la mínima circunferencia del antebrazo. El evaluado está con el codo flexionado y la palma de la mano hacia arriba.

3.3.   PERÍMETRO DEL ANTEBRAZO: Se mide el perímetro máximo del antebrazo (a unos 7 cm por debajo de la cabeza radial). La persona se coloca con el antebrazo en supinación y el codo extendido.

3.4.   PERÍMETRO DE CINTURA: Localizado en la circunferencia menor del abdomen, aproximadamente a medio camino entre el  borde costal y la cresta ilíaca.

3.5.   PERÍMETRO DE CADERA: Es el contorno máximo de la cadera, aproximadamente a nivel de la sínfisis púbica y cogiendo el punto más prominente de los glúteos.

3.6.   PERÍMETRO DEL MUSLO: Tomado 1 cm por debajo del pliegue glúteo. La persona se coloca de pie con las piernas ligeramente separadas y el peso repartido en ambos pies. El antropometrista se coloca al lado derecho y mide en dirección perpendicular al eje del muslo.

4.      PERÍMETRO DE PIERNA MEDIAL (GEMELO): Ubicado a nivel de la máxima circunferencia de la pierna en su cara medial. Es vertical y el estudiado estará con el pie sobre un banco formando con las rodillas un ángulo de 90º.

5.     DIÁMETROS ÓSEOS

5.1.   BIESTIL MUÑECA (Biestiloideo): Distancia entre la apófisis estiloide del radio y el cúbito. La persona se colocará sentada, con el antebrazo en pronación, sobre el muslo. El codo flexionado 90º y la muñeca unos 90º. Las ramas del paquímetro se colocarán dirigidas hacia abajo en la bisectriz del ángulo de la muñeca. 

5.2.   BICONDIL HÚMERO: Distancia entre epicóndilo medial y lateral del húmero. El antrometrista se sitúa delante de la persona, que tendrá el hombro y el codo flexionados 90º. EL antebrazo en supinación y orientado hacia arriba. Las ramas del paquímetro apuntarán hacia arriba en la bisectriz del ángulo recto formado a nivel del codo. La medida es algo oblicua por estar la epitróclea situada a un nivel algo inferior al epicóndilo.


5.3.   BICONDIL FÉMUR: Distancia entre cóndilo medial y lateral del fémur. La persona se coloca sentada y con la rodilla flexionada 90º. El antropometrista se coloca delante de él. Las ramas del paquímetro miraran hacia abajo en la bisectriz del ángulo recto formado a nivel de la rodilla.


6.      Bibliografía

Esparza,F. (1993): Manual de cineantropometría. Monografías de FEMEDE. FEMEDE. Pamplona.

Porta,J. (2000): Cuantificación y distribución del tejido adiposo en deportistas por RMN. Análisis comparativo con diversos métodos de la valoración de la composición corporal. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona. Barcelona.

Varios (1996): Métodos de estudios de la composición corporal en deportistas. Investigación en Ciencias del Deporte, nº 8.CSD. Madrid.


Hidratazioaren garrantzia kirolean

Futbol Klub honetan ere, hidratazioaren garrantzia azpimarratu genuen. Horretarako, futbol talde honen kirol medikuari, hidratazio plan bat aurkeztu genion; azken finean, demostratua dago hidratazio on bat ezinbestekoa izango dela "fatiga" bezelako fenomenoak eta honek dakarren errendimendu jeitsiera sahiesteko.

 

INTRODUCCIÓN


Aunque en general una dieta equilibrada y una correcta hidratación son la base para cubrir los requerimientos nutricionales en la mayoría de las personas que hacen deporte, se sabe que existen necesidades específicas que van a depender de diferentes factores, como son las condiciones fisiológicas individuales, el tipo de deporte practicado, el momento de la temporada, el entrenamiento y el periodo de competición.

Contribuyen al desarrollo de la fatiga durante el ejercicio físico:


-          La disminución de los H.C. almacenados en forma de glucógeno en el organismo.
-          La aparición de deshidratación por la pérdida por el sudor de agua y electrolitos.


EVALUACIÓN DE LA NECESIDAD DE LÍQUIDOS


La reposición más importante es el restablecimiento de la homeostasis, alterada por la pérdida de agua e iones.

El 80% de la Energía producida por la contracción muscular

--> Liberada en forma de calor:  Hay que eliminarlo rápidamente para
                                                                                     evitar un aumento de Tª corporal
                                                                                        que pueda resultar peligroso.

  • La deshidratación progresiva provoca:
-         Disminución del rendimiento físico, porque:
       --> Disminuye la obtención de Energía aeróbica por el músculo.
       --> El ácido láctico no puede ser transportado lejos del músculo.
       --> Disminuye la fuerza.

-         Aumenta el riesgo de lesiones.
-         Pone en juego la salud de la persona.

  • Para conocer la cantidad de agua perdida:
-         Pesarse antes y después del ejercicio.
-         Pesarse en las mismas condiciones durante varios días (al levantarse)
                  --> Reflejan el estado de hidratación previo al esfuerzo
 --> Comparar el peso antes y después del ejercicio

       Con todas estas observaciones, podremos estipular nuestro grado de deshidratación.

* La densidad de la orina, examinada mediante los cambios de coloración, puede ser un complemento de la observación anterior.

 

NECESIDADES DE ELECTROLITOS


Conocer la composición del sudor para determinar las cantidades de solutos que hay que reponer.

                 Ión Sodio à el más importante
                 Ión Potasio à NO durante el ejercicio

            Durante

                NO beber agua sola (agua pura) ---------- Se necesita el equilibrio Agua / Na+

    Si se bebe agua sola à hiponatremia à provoca diversas patologías

                                                           Ión Sodio - Na+

    Tiene beneficios fisiológicos
       20-50 mmol / Litro (460-1150 mg/ Litro)


Ión Potasio – K+

Su reposición no es tan necesaria

            Después

                NO beber agua sola à no se consigue de forma adecuada la rehidratación posterior.

                                                                                    
                Si se bebe agua sola à rápida caída de la concentración de sodio (osmolalidad plasmatica)

                                          
                                          Reduce el impulso de beber y estimula la diuresis à  hiponatremia.

                El potasio ayuda a alcanzar una rehidratación adecuada (optimiza la retención de agua), por lo que resulta positiva su inclusión en las bebidas utilizadas después del ejercicio.

 

HIDRATOS DE CARBONO



La concentración de glucógeno en el hígado y los músculos utilizados durante la actividad marca la capacidad de mantener un esfuerzo prolongado en deportes aeróbicos.

Acostumbrar al organismo a utilizar al máximo las grasas como fuente energética (mediante su oxidación) y en aumentar las reservas de glucógeno en el hígado y los músculos.

Conseguir el ahorro de glucógeno à manteniendo la glucemia a través del aporte exógeno de glucosa.

Si se compara con la ingesta de agua sola, al añadir hidratos de carbono a una solución, consumiéndola a un ritmo de 1 g/min, se reduce la oxidación de glucosa en el hígado hasta un 30%.


<< El aporte de H.C. en las bebidas de rehidratación durante el esfuerzo mejora el rendimiento del deportista.>>

La cantidad de hidratos de carbono a suministrar en la bebida viene marcada por:

-          El límite de utilización de la glucosa por el deportista, que está en 60 g/h.
-          El límite de vaciamiento gástrico y de la absorción intestinal de la solución, que determinan la asimilación del líquido bebido.


Límite de utilización de glucosa

Beber 1200 ml. en una hora de una solución que contenga un 8% de carbohidratos.

Se recomienda que la bebida tenga un alto índice glucémico, el cual se logrará mediante la  mezcla de carbohidratos (p. e. glucosa, sacarosa, fructosa, maltodextrina).

Vaciamiento gástrico

El tiempo que suele tardar el estómago en vaciar 1 litro de líquido varía entre 1-1,5 h, pero este ritmo de vaciamiento gástrico depende de un amplio conjunto de factores, entre los que son determinantes la naturaleza de los solutos y el valor energético de la bebida. A partir de la cantidad aproximada de 600 ml, cuanto mayor es el volumen del contenido gástrico, más rápido es el vaciamiento. A medida que el volumen disminuye, la evacuación se lentifica. Por este motivo, para mantenerla a un ritmo adecuado es conveniente reponer las cantidades eliminadas mediante la ingestión repetida de líquidos.

La absorción de los H.C., agua y electrolitos se lleva a cabo en las primeras porciones del intestino delgado (duodeno y yeyuno). Las cantidades óptimas de absorción intestinal son:

- 600-800 ml para el agua.
- 60 gramos para la glucosa.

Cuando se bebe más de un litro de líquidos a la hora, los excedentes pueden
acumularse y producir molestias intestinales.


LA BEBIDA PARA EL DEPORTISTA



Estas bebidas presentan una composición específica para conseguir una rápida absorción de agua y electrolitos, y prevenir la fatiga, siendo tres sus objetivos fundamentales:

– Aportar hidratos de carbono que mantengan una concentración adecuada de glucosa en sangre y retrasen el agotamiento de los depósitos de glucógeno.

  Reposición de electrolitos, sobre todo del sodio.

  Reposición hídrica para evitar la deshidratación

Estas bebidas deben tener una buena palatabilidad, por lo que es razonable pensar que se consumirán con más facilidad que el agua sola.

En este documento se indica que la bebida deportiva debe suministrar hidratos de carbono como fuente fundamental de energía y debe ser eficaz en mantener la óptima hidratación o rehidratar, recomendando los siguientes márgenes en la composición de las bebidas para tomar durante la práctica deportiva:

- Entre 80 - 350 kcal/ litro.

- El 75% de las calorías provendrán de H.C.  con un alto índice glucémico.
(glucosa, sacarosa, maltrodextrinas).

- No más de 9% de hidratos de carbono: 90 grs./ litro.

- Entre 460 - 1150 mg sodio/ litro.
(46 mg por 100 ml / 20 mmol/l) - (115 mg por 100 ml / 50 mmol/l).

      - Osmolalidad entre 200-330 mOsm/kg de agua.



PAUTAS DE HIDRATACIÓN: MANEJO DE LA BEBIDA PARA EL DEPORTISTA


Hidratación antes del ejercicio

Se debe conseguir que los deportistas estén bien hidratados antes del comienzo de los entrenamientos o competiciones.

  • Sujeto correctamente hidratado:

- Peso por la mañana (ayunas) estable: varía menos del 1% día a día.
* Mujeres: durante del ciclo menstrual (en la fase lútea)  el peso puede ser mayor pues se retiene más agua.

  • Deshidratación:

- D. mínima: pérdida del 1 al 3% del peso corporal.
- D. moderada: pérdida entre el 3 al 5%.
- D. severa: si es mayor al 5%.

  • Se logra una hidratación normal (euhidratación):

 - Si se ingieren suficientes bebidas con las comidas.
 - Si existe un periodo de descanso adecuado (8-12 horas) desde la última sesión de entrenamiento.

No es recomendable la ingestión previa al ejercicio de agua junto con glicerol, ya que no mejora el rendimiento deportivo y puede producir efectos. Además, la hiperhidratación que produce aumenta el riesgo de hiponatremia.

Mejorar el sabor de los fluidos es una forma de promover su consumo. El sabor va a depender en gran medida de la temperatura (15-21 ºC), de la cantidad de sodio que contenga y del tipo de hidrato de carbono utilizado.

 

REHIDRATACIÓN DURANTE EL EJERCICIO



El objetivo es conseguir que los deportistas ingieran la cantidad de líquido suficiente que permita mantener el balance hidroelectrolítico y el volumen plasmático adecuados durante el ejercicio.

A partir de los 30 minutos del inicio del esfuerzo empieza a ser necesario compensar la pérdida de líquidos, y después de una hora esto se hace imprescindible.

Se recomienda beber entre 6 y 8 mililitros de líquido/kg peso y hora de ejercicio (aproximadamente 400 a 500 ml/h o 150-200 ml cada 20 minutos). No es conveniente tomar más fluido del necesario para compensar el déficit hídrico.

La temperatura ideal de los líquidosà 15-21ºC.

-  Más frías à enlentecen la absorción y pueden provocar lipotimias.
-  Más calientes à no son apetecibles, por lo que se beberá menos cantidad.

 

REHIDRATACIÓN POSTESFUERZO



La rehidratación debe iniciarse tan pronto como finalice el ejercicio. El objetivo fundamental es el restablecimiento inmediato de la función fisiológica cardiovascular, muscular y metabólica, mediante la corrección de las pérdidas de líquidos y solutos acumuladas durante el transcurso del ejercicio.

Si la disminución de peso durante el entrenamiento o la competición ha sido superior al 2% del peso corporal, conviene beber aunque no se tenga sed y salar más los alimentos.

 En las primeras 6 horas tras el ejercicio:
- Ingerir como mínimo un 150% de la pérdida de peso, para cubrir el líquido
eliminado tanto por el sudor como por la orina y de esta manera recuperar el equilibrio hídrico.
           
Las bebidas de rehidratación postejercicio:
-          Empezar a tomarlas tan pronto como sea posible.
-          Sodio.
-          Carbohidratos.

 

EVIDENCIAS DE CONSENSO


         La actividad física aumenta la producción de sudor, lo que produce pérdida de agua y electrolitos, especialmente en condiciones adversas de termorregulación.

         Las pérdidas de agua y electrolitos en los diversos deportes tienen una gran variabilidad individual.

         Si no se restaura la homeostasis  previa al esfuerzo, el deportista se deshidrata.

         La deshidratación afecta al rendimiento deportivo.

         La rehidratación con agua sola no resuelve el problema e incluso puede agravarlo con una hiponatremia.

         El sodio es el único ión que ha demostrado su eficacia en estudios de reposición de líquidos.

         El aporte de carbohidratos en las bebidas de rehidratación mejora el rendimiento del deportista.

         Es importante tomar carbohidratos durante el ejercicio físico, particularmente en esfuerzos superiores a 1 hora, así como inmediatamente después de finalizado.

         La carga energética de la bebida Evidencia de nivel y su osmolalidad, determinan a velocidad de vaciado gástrico.

         No hay diferencia de género en la termorregulación entre deportistas.

         Los deportistas pueden tener una idea bastante aproximada a su grado de deshidratación mediante la observación de la coloración de la orina y la diferencia de peso antes y después del esfuerzo.

         Es conveniente añadir el ión potasio en las bebidas de reposición tras el esfuerzo físico ya que ayuda a retener el agua en el espacio intracelular, aunque su concentración no debe ser superior a 10 mmol/L.

         Los demás iones son irrelevantes en la reposición de líquidos tras esfuerzos inferiores a 4 horas de duración.

         La presencia de proteínas en las bebidas postcompetitivas favorece el anabolismo muscular.

         La presencia de lípidos estructurados derivados del DHA, disminuyen la utilización de carbohidratos durante el esfuerzo.

         Puede ser conveniente la presencia de antioxidantes en las bebidas de reposición.

         La ingesta de bebidas diversas Evidencia de nivel Ib favorece una mayor rehidratación al aumentar la ingesta hídrica (mayor apetencia).

         La presencia de aminoácidos ramificados en las bebidas percompetitivas disminuye la llamada “fatiga central”.

 

RECOMENDACIONES GENERALES



Recomendación 1

Es muy importante que la persona que practique una actividad deportiva esté adecuadamente hidratada durante todo el día, es decir, antes, durante y después del esfuerzo físico que realice. La hidratación durante la actividad física es incompleta en muchos deportes por las características del esfuerzo y las pérdidas sudorales. En estos casos hay que intentar optimizar la hidratación lo máximo posible.


Recomendación 2


Las bebidas para deportistas utilizadas durante los entrenamientos o en la propia competición deben tener un nivel calórico de entre 80 kcal/1000 ml y 350 kcal/1000 ml, de las cuales, al menos el 75% debe provenir de una mezcla de carbohidratos de alta carga glucémica como glucosa, sacarosa, maltodextrinas y fructosa. Las diferencias de rango se establecen en función de las características del deporte, de las condiciones ambientales y de la propia individualidad del deportista (tolerancia, etc.).


Recomendación 3

Las bebidas para deportistas utilizadas durante los entrenamientos o en la propia competición deben tener un contenido de ión sodio en el rango de 20 mmol/l (460 mg/l) y 50 mmol/l (1.150 mg/l) en función del calor, intensidad y duración del esfuerzo realizado. La osmolalidad de dichas bebidas debe estar comprendida entre 200-330 mOsm/ kg de agua no debiendo sobrepasar en ningún caso los 400 mOsm/ kg de agua.


Recomendación 4

Las bebidas de reposición, utilizadas después del entrenamiento o la competición, deben tener un contenido calórico entre 300 kcal/1.000 ml y 350 kcal/1.000 ml, de las cuales al menos el 75% deben provenir de una mezcla de carbohidratos de alta carga glucémica como glucosa, sacarosa, maltodextrinas y fructosa.


Recomendación 5

Las bebidas para deportistas utilizadas para el postesfuerzo inmediato deben tener un contenido de ión sodio en el rango de 40 mmol/l (920 mg/l) y 50 mmol/l (1.150 mg/l). Asimismo, deben aportar ión potasio en el rango de 2-6 mmol/l. La osmolalidad de dichas bebidas debe estar comprendida entre 200-330 mOsm/ kg de agua, sin que se deban sobrepasar los 400 mOsm/ kg de agua.